| 1 cuota de $12.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.100,00 |
| 3 cuotas de $4.033,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.100,00 |
| 2 cuotas de $7.159,57 | Total $14.319,14 | |
| 6 cuotas de $2.744,28 | Total $16.465,68 | |
| 9 cuotas de $2.054,58 | Total $18.491,22 | |
| 12 cuotas de $1.726,97 | Total $20.723,67 | |
| 24 cuotas de $1.288,70 | Total $30.928,81 |
| 3 cuotas de $4.892,03 | Total $14.676,09 |
| 3 cuotas de $5.155,81 | Total $15.467,43 | |
| 6 cuotas de $2.839,46 | Total $17.036,80 |
| 6 cuotas de $2.859,83 | Total $17.159,01 | |
| 9 cuotas de $2.139,95 | Total $19.259,57 | |
| 12 cuotas de $1.752,58 | Total $21.031,01 |
| 18 cuotas de $1.421,34 | Total $25.584,24 |
| 1 cuota de $12.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.100,00 |
| 3 cuotas de $4.033,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.100,00 |
| 1 cuota de $12.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.100,00 |
Gilbert Keith Chesterton
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
EDICIONES COLIHUE
Páginas: 296
Formato:
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789505630691
La novela El hombre que fue jueves, de Gilbert Keith Chesterton, adopta la forma del relato detectivesco, pero puede ser interpretada como una farsa o pantomina alegórica donde los anarquistas, aunque en principio parecen representar el caos y la destrucción, se revelan como un símbolo del orden mismo. El texto traza un mapa del estado espiritual del fin de la era victoriana, signado, según su autor, por formas extremas de escepticismo y nihilismo. Frente a un mundo enfermo y envejecido, Chesterton levanta su voz para exponer lo que considera la verdad última: la existencia de un Dios paradójico e incomprensible. De este modo, el amor por la antigua concepción caballeresca del honor y de la lucha se yergue en una suerte de batalla que para el autor tiene el eco inconfundible del juicio final. La introducción, la traducción y las notas de la presente edición, así como el apéndice, que reúne apreciaciones del autor sobre su propia novela, han estado a cargo del profesor Ramiro Vilar, especialista en literatura inglesa del siglo XIX, quien también ha vertido al español, entre otros textos, La era victoriana en la literatura, del mismo Chesterton.
