Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 2 cuotas de $12.366,53 | Total $24.733,06 | |
| 6 cuotas de $4.740,12 | Total $28.440,72 | |
| 9 cuotas de $3.548,82 | Total $31.939,38 | |
| 12 cuotas de $2.982,95 | Total $35.795,43 | |
| 24 cuotas de $2.225,94 | Total $53.422,49 |
| 3 cuotas de $8.449,87 | Total $25.349,61 |
| 3 cuotas de $8.905,49 | Total $26.716,47 | |
| 6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |
| 6 cuotas de $4.939,72 | Total $29.638,29 | |
| 9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
| 12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |
| 18 cuotas de $2.455,05 | Total $44.190,96 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 3 cuotas de $6.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 6 cuotas de $4.598,35 | Total $27.590,09 | |
| 12 cuotas de $2.996,02 | Total $35.952,18 |
| 1 cuota de $24.463,45 | Total $24.463,45 |
| 3 cuotas de $8.154,48 | Total $24.463,45 | |
| 9 cuotas de $3.529,55 | Total $31.765,91 | |
| 18 cuotas de $2.548,64 | Total $45.875,50 |
MARIA CLAUDIA PANTOJA
MONSTRUOS DE PAPEL FOTOGRAFIA MEDICINA Y CULTURA IMPRESA
UNSAM EDITA - EDICIONES CONTINENTE
Páginas: 142
Formato:
Peso: 0.15 kgs.
ISBN: 9789878938660
Monstruos de papel se interroga sobre el modo en que, entre 1870 y 1915, la fotografía se incorporó a la medicina argentina a través de las revistas especializadas para producir conocimiento y consenso científico. Analiza cómo, a lo largo de este período, se conformó un canon visual para las ciencias médicas, se incluyó el medio fotográfico en las prácticas científicas experimentales, y se extendió su uso para sostener teorías y prácticas de control social; en particular, aquellas vinculadas a la salud mental y a comportamientos considerados patológicos, como la delincuencia y los ataques de histeria pero también el ejercicio de la disidencia sexogenérica. La de María Claudia Pantoja es una investigación original e interdisciplinaria que pone en diálogo fecundo los estudios sobre cultura visual e impresa, los estudios de género y la historia social de la ciencia y la tecnología.
