| 1 cuota de $10.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 3 cuotas de $3.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 2 cuotas de $6.390,36 | Total $12.780,72 | |
| 6 cuotas de $2.449,44 | Total $14.696,64 | |
| 9 cuotas de $1.833,84 | Total $16.504,56 | |
| 12 cuotas de $1.541,43 | Total $18.497,16 | |
| 24 cuotas de $1.150,24 | Total $27.605,88 |
| 3 cuotas de $4.366,44 | Total $13.099,32 |
| 3 cuotas de $4.601,88 | Total $13.805,64 | |
| 6 cuotas de $2.534,40 | Total $15.206,40 |
| 6 cuotas de $2.552,58 | Total $15.315,48 | |
| 9 cuotas de $1.910,04 | Total $17.190,36 | |
| 12 cuotas de $1.564,29 | Total $18.771,48 |
| 18 cuotas de $1.268,64 | Total $22.835,52 |
| 1 cuota de $10.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 3 cuotas de $3.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 1 cuota de $10.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 1 cuota de $10.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.800,00 |
| 6 cuotas de $2.376,18 | Total $14.257,08 | |
| 12 cuotas de $1.548,18 | Total $18.578,16 |
| 1 cuota de $12.641,40 | Total $12.641,40 |
| 3 cuotas de $4.213,80 | Total $12.641,40 | |
| 9 cuotas de $1.823,88 | Total $16.414,92 | |
| 18 cuotas de $1.317,00 | Total $23.706,00 |
Oche Califa
PUEBLOS ANDINOS PREINCAICOS
EDICIONES COLIHUE
Páginas: 105
Formato: 22x15
Peso: 0.192 kgs.
ISBN: 978-987632709-1
El título del libro representa una denominación convencional. Se trata, en realidad, de un conjunto de pueblos y culturas diversas ?ubicadas geográficamente en los llamados Andes Centrales? que fueron configurando un potente legado cultural, con elementos compartidos y otros singulares o propios. Algunas de estas culturas fueron simultáneas, otras sucesivas. Algunas ocuparon los valles, otras, las alturas. Algunas se aventuraban en el mar, otras florecieron a orillas del inmenso lago Titicaca. El imperio incaico apareció luego, como una síntesis de ese mundo milenario, complejo y plural, ya que se extendió territorialmente por todos los espacios que esas culturas habían antes ocupado, las heredó; representó, además, el último jalón de esa gran configuración antes de la conquista española. Este libro pretende ofrecer un panorama de esa rica diversidad, ordenarla histórica y geográficamente, señalar sus rasgos distintivos y reflexionar sobre su legado: la monumental arquitectura, su alfarería y orfebrería, su arte textil, la huella de su tradición pastoril y agricultora, su medicina, sus creaciones literarias y musicales, así como sus lenguas, fundamentalmente el quechua y el aimara, que hoy viven en los pueblos de la región.
