Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.
No acumulable con otras promociones
| 1 cuota de $41.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 3 cuotas de $13.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 2 cuotas de $24.555,55 | Total $49.111,10 | |
| 6 cuotas de $9.412,20 | Total $56.473,20 | |
| 9 cuotas de $7.046,70 | Total $63.420,30 | |
| 12 cuotas de $5.923,08 | Total $71.077,05 | |
| 24 cuotas de $4.419,92 | Total $106.078,15 |
| 3 cuotas de $16.778,45 | Total $50.335,35 |
| 3 cuotas de $17.683,15 | Total $53.049,45 | |
| 6 cuotas de $9.738,66 | Total $58.432,00 |
| 6 cuotas de $9.808,52 | Total $58.851,15 | |
| 9 cuotas de $7.339,50 | Total $66.055,55 | |
| 12 cuotas de $6.010,92 | Total $72.131,15 |
| 18 cuotas de $4.874,86 | Total $87.747,60 |
| 1 cuota de $41.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 3 cuotas de $13.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
| 1 cuota de $41.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.500,00 |
LUCIO V. MANSILLA
UNA EXCURSION A LOS INDIOS RANQUELES
EDICIONES COLIHUE
Páginas: 864
Formato:
Peso: 0.57 kgs.
ISBN: 9789505631124
Obra fundacional de la literatura argentina en la que el dandy y militar Mansilla relata su visita a las tolderías de los caciques Mariano Rosas, Baigorrita y Ramón Cabral para ratificar un tratado de paz. Con introducción y notas de la doctora Claudia Roman, docente de la UBA e investigadora del CONICET. Incluye el croquis topográfico de la edición de 1870 y otros textos del autor y sus contemporáneos. Una excursión a los indios ranqueles, obra fundacional de la literatura argentina, se publicó por primera vez en 1870. Escrita por el dandy y militar Lucio V. Mansilla, relata en primera persona su visita a las tolderías de los caciques Mariano Rosas, Baigorrita y Ramón Cabral, con el objeto de ratificar un tratado de paz. El viaje atravesó las actuales provincias de Córdoba, San Luis y La Pampa, y las peripecias se fueron divulgando en el diario porteño La Tribuna, con creciente entusiasmo por parte del público. Desde entonces, las sucesivas generaciones de lectores volvieron una y otra vez al texto de Mansilla, que fue entendido como una respuesta del autor a sus adversarios políticos, como un informe geográfico y etnográfico, como ensayo, relato autobiográfico y novela. El estilo digresivo de Una excursión enhebra aventuras y reflexiones, y replantea, con su aparente liviandad, los límites entre «civilización» y «barbarie». La extensa introducción y las minuciosas notas de la edición han estado a cargo de la doctora Claudia Roman, docente de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET. Roman integra el Consejo de Dirección del Archivo Histórico de Revistas Argentinas (AHIRA) y ha publicado, entre otros trabajos, Prensa, política y cultura visual. El Mosquito (Buenos Aires, 1863-1893) (2017). El presente volumen incluye el croquis topográfico que acompañó la publicación de 1870 y un apéndice con textos de Mansilla y otros escritores de la época.
